sábado, 23 de mayo de 2009

Segunda Etapa

Analogía (Epaña-Chile)


En la publicación que lleva por titulo “Primera Etapa” de este blog, se trato de explicar de forma breve el proceso de regionalización que se desarrollo en chile (antecedentes históricos), y se infirieron y se citación algunos de los principios de esta reforma de división territorial y administrativa.
Es así como a continuación se investiga un proceso análogo al que se realizo en chile. Para esto, tomando como ejemplo los procesos de históricos y de regionalización de España.

Para este trabajo se tendrá que investigar antecedentes del proceso de regionalización para posteriormente ser evaluado y comparado con el proceso llevado en chile.

Para la evaluación se ocupará (como se dijo en la cátedra del 07 de abril del presente año), la matriz tipo cubo, para asi poder generar sintaxis.

España:

Para interiorizarnos aún más en el tema territorial sucedido en España, es preciso tomar nota de la historia y los procesos referidos al tema en cuestión.

Mucha es la historia que se ha generado en España, por ejemplo, desde el reinado de Felipe II y también pasando las intervenciones que Napoleón realizo en estos territorios, pero sin ir tan atrás, la historia que mas nos interesa en este contexto de regionalización se empieza a dar ya al 1822, cuando una división político administrativa muy similar a la que tenemos hoy en día en Chile, se aprueba. Esta división constaba con 52 provincias en 15 distintas regiones.
Pero la caída del gobierno liberal y la restauración del absolutismo hizo que este proyecto no se llevara a cabo, de hecho en 1823 se restablecen las provincias del régimen anterior, el de Javier Burgos, que consta de 49 provincias y que se a mantenido prácticamente hasta la actualidad.

Avanzando rápidamente en los años; ya llegando al período del fin de la segunda guerra mundial y el desarrollo del autoritarismo de Francisco Franco (1939-1975), con ánimos producto de los conflictos y de influencias nazistas y nacionalistas, Franco llega a España generando guerra Civil y llegando al poder por medio del poder militar.

Pero en cuanto a las políticas, podemos mencionar que en el año 1956 se inicia la reforma funcional, que se enfoca a la desburocratización administrativa del país.









Luego de la Muerte de Franco y con la proclamación de herencia de poder y el regreso de la Monarquía, el panorama para Juan Carlos en nuevo rey de España se tornaba dudoso. Después del franquismo, los españoles dudaban si con el nuevo rey seguiría el régimen o se iniciaba una nueva era, la de la democracia.




Claramente el contexto español era sumamente complejo y poco estabilizado, tanto para el rey como para el pueblo. En ese entonces, el coronel Tejero proponía al rey un golpe de estado para volver al Régimen Franquista, pero no se llevaría a cabo ya que el rey no dio apoyo para aquellas acciones, entonces las siguientes palabras surgieron para calmar los aires y para empezar a denostar que bien valía la pena la monarquía para un inicio en la democracia anhelada por todos los españoles, se daba al fin una unificación producida por el regreso de la jerarquía:

“En contraste con otras casas reales, la monarquía española goza de peso político. Por razones históricas, el rey dejó la representatividad y se convirtió en heredero de Franco. Pero no lo perpetuó, sino todo lo contrario: permitió la transición a la democracia.” Marcelo Risi, corresponsal de la BBC en España.
Ahora bien en 1978 se crea la nueva constitución, la cual estructura de buena forma la democracia, los derechos de los españoles y los principios a segur para la buena administración.
La nueva constitución define las características principales de la nueva España, esta la define como un estado social y demócrata, por ende que el pueblo es el soberano nacional y define la política del estado.
En cuanto al orden territorial, en la nueva constitución se alude a los derechos de autonomías locales y nacionales, las cuales se materializan en los principios de administración territorial. Estos principios son:






  • De autonomía: Las Comunidades autónomas tienen potestades legislativas y autonomía política dentro de sus competencias y territorio. La administración local tiene facultad para la gestión de sus intereses, pero no tiene capacidad legislativa.


  • De participación democrática: las instituciones se eligen a través de elecciones democráticas por sufragio universal, libre, secreto y directo.


  • De solidaridad: el Estado debe garantizar la realización efectiva del principio de solidaridad, estableciendo un equilibrio económico adecuado. Para ello se crea el Fondo de Compensación Interterritorial, dotado en los Presupuestos Generales del Estado y que se vincula a proyectos que promueva el crecimiento de la renta.


  • De estado unitario: el modelo de estado autonómico es una mezcla entre los modelos de estado integral republicano francés y estado regional italiano. En el estado unitario la soberanía reside en el pueblo español y no es divisible, y es el Estado el que tiene el poder económico y las competencias en política exterior y de protección del territorio nacional.


  • De unidad económica: todos los españoles tiene los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio nacional. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de personas y bienes en el territorio.
    Fuente: “Constitución Española 1978



Gracias a estos principios fundamentales, se crean las Comunidades Autónomas, las cuales actualmente son 17, las cuales a la vez se dividen, como en las divisiones hechas por Javier Burgos, en 50 Provincias, que de las cuales se dividen en unos 8112 Municipios
Estas comunidades autónomas poseen una asamblea legislativa y un gobierno propio, aparte del gobierno de estado, los cuales se eligen por voto universal (democrático). Luego la asamblea legislativa elige un presidente de la unidad territorial correspondiente. Así entonces cada comunidad autónoma y cada provincia consta de la elección de estas autoridades, como también las autoridades municipales son elegidas por voto libre y universal. Una tercera elección (igual a las de las provincias y a la de las comunidades autónomas, es la elección de las autoridades del estado).
Esquema de la Organización Administrativa Española




Deduciblemente se destaca el principio de desconcentración territorial y funcional. (A gran diferencia con Chile, en cuanto a las elecciones de autoridades). Aparte de esto, también se enfatiza en el documento CLAD de España del año 2003 , una variada gama de objetivos propuestos y actualmente en desarrollo y desarrollados, como por ejemplo: que a consecuencia del decreto de derechos y libertades de la constitución española al pueblo, las autonomías buscan una cierta eficacia en el ciudadano; para 1982 se busca simplificar la administración y mejorar la relación con los ciudadanos.










En España, en relación a lo que es la división político administrativo, para este pueblo significa mucho mas que simple administración y desarrollo socio económico; la división del territorio tiene un gran significado, de resultado, de toda una lucha y de un proceso histórico y cultural que sufrieron por mas de 45 años producto de las políticas adoptadas por Francisco Franco. Un proceso que se vino arrastrando y formando desde la segunda guerra mundial que termino en 1978-1979 consolidándose una democracia y creando las comunidades autónomas (eso si, sin dejar de lado que sigue siendo un estado Unitario, pero como bien se ha plasmado, Democrático).

2 comentarios:

  1. Es interesante ver una analogía, con la "Madre patria",igual me habría gustado ver lo que pasó con la colonizacion de los españoles en américa, podemos notar el legado de su organizacion politica adminitrativa, a traves de lo virreinatos, corregimientos y cabildos, que hay que decir nos dieron un primer avistamiento de una division y organizacion.
    Con respecto a la descentralización y democratización, en cierto que el proceso en España tiene un significado más histórico y cultural, pero Chile también ha luchado por estos principios y no por eso va a ser menos significativo, no hay que olvidar los años 70 y 80, y actualmente que siempre se esta luchando por la descentralización.

    ResponderEliminar
  2. Hola Franchesca, muchas gracias por tu comentario, aún así tengo un par de pertinencias que hacerle a él.

    Tienes mucha razón con lo de procesos historicos, ya que tanto Chile como España tiene muchas cosas de que hablar. Pero es preciso también que no olvides los marcos conceptuales y de contexto postulados tanto en la primera estapa de antecedentes, como en esta segunda estapa de analogías, ya que si bien es mucha la historia que se podría publicar, el tema que realmente concierne es el territorial y el de los principios de estos procesos. Es por esto que para ser consecuente con los temas tratados en el blog, me referí en la primera estapa a los procesos de regionalización y sus principios llevados ultimamente en chile, y en la segunda etapa se publica lo mismo pero para el territorio español.

    Pero una vez mas, tienes mucha razon con eso lo de la "madre patria", de hecho el rpetexto en el cual me inmagine investigar y puvblicar la analogía con españa fue justamente eso, el verificar en que tanto nos parecemos en temas tanto de principios como del territorio con nuestro mayor colonizador.

    ResponderEliminar