miércoles, 1 de julio de 2009

martes, 30 de junio de 2009

Aproximación de Modelo


Modelo; aproximación esquematizada






______________________________________

Modelo; aproximación comportamiento territorial (pretexto)









lunes, 29 de junio de 2009

Variables

Dentro de esta mecánica multidisciplinaría, es necesario contar con variables coherentes tanto a las mismas, como a las funciones que se pretenden llevar a cabo.





La primera variable en atender, corresponde a la del ministerio de planificación, la cual corresponde a la de coordinación territorial con los elementos que lo componen. Esta variable, se analiza en primera instancia, ya que se desarrolla de acuerdo a las lógicas de superposición de los roles q cumplen cada organismo en acción.

Ahora bien, sabiendo bien que Liquiñe es una localidad de potencias turísticas grandes, y que por otro lado esta inmersa en un contexto de presunto aislamiento, ya que, las vías de acceso no son las mejores (únicamente caminos de ripio), es evidente que la conexión entre Lican Ray, Coñaripe y Liquiñe, tiene que ser una red eficaz y optima, para que así los tiempos de viajes sean menores y también, para que se promueva la desconcentración de los atractivos turísticos de la zona, haciendo un resurgimiento de la localidad de Liquiñe y de sus habitantes. A esto se suma la vialidad que deberá tener el Pueblo.


Por otro lado y guiándonos por la vértebra principal del esquema adjunto, tenemos variables relacionadas directamente, que tendrían que funcionar armoniosamente para llevar a cabo un desarrollo optimo. En este sentido tenemos variables designadas, por ejemplo, la gestión territorial, que es proporcionada tanto por los habitantes de la localidad como por la oficina de desarrollo de potencias locales, la cual deriva en las politicas de aceptación del municipio encargado, para que luego se realicen proyectos de modernización del territorio. He así, como sucesiva y coherentemente se relacionan estas instituciones y sus variables para lograr la descentralización, cambiando las perspectivas del territorio.


Teniendo en cuenta las variables anteriores, nada mas queda hacer hincapié en dos variables más, la cual es la Integración en el contexto local (comunal, provincial y regional) el cual se pretende realizar cambiando la perspectiva del territorio (y en conjunto también con el resto de las variables y de las acciones realizadas por las instituciones nombradas), y la segunda la capacitación, que también es unos de los objetivos con los cuales se logra la autogestión y desarrollo, haciendo también validar la opción de la organización local y fomentar el trabajo.


A modo de conclusión, podemos decir que la oficina de desarrollo de potencias locales, es un claro medio de comunicación entre los lugareños, sus necesidades y la necesidad del territorio para poder surgir como entidad de atractivos.

domingo, 28 de junio de 2009

Antecedentes, Pretexto y Fundamentos de Idea Esquematizada

La ultima etapa que se desarrolla en este blog, alude a la propuesta de una idea que se tendrá que proyectar en el territorio, para que finalmente se pueda formar un modelo aplicable en la generalidad de las situaciones que tengan algún parecido contextual.


Es así como en esta tercera etapa se plasmarán , en cuatro subetapas que constan de una idea (esquematizada, y ya publicada), los fundamentos con los cuales se basan las ideas, las variables que incluyen a los fundamentos y que competen a un organismo estatal, y por ultimo un modelo como ya se menciono con anterioridad.


Ahora bien, para darle mas forma a la idea planteada en el último esquema publicado, es necesario dar a conocer fundamentos claves con los cuales se piensa llevar a cabo tal idea.


Como se ha planteado en las entradas anteriores en este blog, el tema de la descentralización y desconcentración es fundamental, el cual potenciamos con la analogía propuesta en la segunda etapa, la cual nos enseñó parte de la autonomía territorial. Es por estas características que la idea para esta última etapa consta de la creación de un organismo de estado que se encargue de alguna u otra forma del mejoramiento en la autogestión local, la cual, a través de proyectos, logre inducir la autonomía administrativa, fomentando también el trabajo de los mismos lugareños en los proyectos a realizar (como lo que se observa en las actividades realizadas en los pavimentos participativos).


La idea de la creación de un organismo, realmente es la creación de una oficina “subordinada del ministerio de planificación, que se encargue de las necesidades de una localidad en particular, de acuerdo a sus potencialidades (y necesidades inmediatas) de sustentabilidad económica y turística. Para esto, como primera atención tenemos que ayudar a dar el primer paso en la organización de la localidad, para luego, garantizar una infraestructura de transportes confiable, para así lograr diversos fines como la comodidad de desplazamiento (Mop y serviu), que a la vez se relaciona directamente con el fomento de alguna localidad de las actividades turísticas (Sernatur); por ende también se desarrolla la localidad analizada aumentando las posibilidades de la accesibilidad y comunicación. Si seguimos estos pasos podremos inducir la autonomía del territorio, cambiando también las perspectivas que se dan tanto dentro como fuera de esta localidad.


Todo esto nos deja como objetivo el:


"crear organizaciones autogestionarias; que lleven a cabo los principios básicos de organización que les permitan mayor homogeneidad con el grupo social y mayor democracia que les permite impulsar proyectos colectivos”; “es necesaria la educación y la capacitación, que permita la formación consistente de los cuadros dirigentes y una mayor claridad de la base ante sus problemas, es indispensable si de verdad se quiere consolidar una organización fuerte que defienda los intereses de los lugareños” [1]


La siguiente atención que se debe fomentar es la de la capacitación de los lugareños, tanto para hacer autoorganización como para la gestión territorial necesaria para tomar decisiones óptimas y planificadas de las necesidades inmediatas que sean comunitarias.


Estas propuestas son argumentadas desde el pretexto territorial de Liquiñe, la cual es una localidad que se encuentra en la precordillera de la “Región de Los Ríos”, que por sus potencialidades de ámbito turístico-económico, y su contexto de “aislamiento”, se hace preciso la construcción de esta idea para una buena administración y conexión territorial, desarrollando una presunta inducción de la autonomía gracias a la autogestión de la localidad que se generaría producto de los proyectos desarrollados por este organismos.


Una pequeña reseña en cuanto al contexto de Liquiñe, podemos decir que la pavimentación desde Lican ray hasta Liquiñe, en marco de una descentralización del turismo y expansión del mismo a zonas mas rusticas de atractivo turístico, no es la que permita una fluidez estable y cómoda, en contexto con una complementación e integración del área con las del resto de la comuna, provincia y hasta la región, que se quiere lograr.


Todas estas herramientas crean por un lado, la desconcentración de diversos destinos turísticos, y por otro lado, si bien es necesario, por ejemplo que la localidad de Liquiñe tome decisiones centralizadas, la descentralización se hace notar en la independencia de localidades más desarrolladas.


A modo de conclusión, todo esto hace que se genere un variable importante en el desarrollo de este proyecto, la cual consiste en la inclusión de la localidad en diversos ámbitos. Aun así, no hay que dejar de lado la participación de privados, como del municipio de la comuna de Panguipulli.


__________




[1] La autogestión local: Retos y desafíos para la Autonomía Integradora; Ovidio D´Angelo Hernández

lunes, 22 de junio de 2009

Clase 04 de junio

Teniendo ya una propuesta de proyecto, que a la vez sea coherente con las investigaciones realizadas con anterioridad, los siguientes pasos se enfocan en la fundamentación de la idea planteada, la cual debe incluir factores como el apoyo institucional de estado, que además sea competente con las funciones y el perfil del geógrafo, por ende que tenga territorialidad.

Idea Esquematizada; Inicio Tercera Etapa











domingo, 14 de junio de 2009

Clase 28 de mayo

Como se dijo en publicaciones anteriores, el blog tratará el tema de regionalización en tres etapas. Hasta ahora ya se han elaborado dos de tres: la primera que constaba de los principios de regionalización, las bases por las cuales la reforma de división político administrativa se desarrolla; y la segunda etapa de analogías, la cual constaba de tomar un ejemplo de comparación con los antecedentes tomados para la primera etapa.

En este caso en la primera etapa, se toma a Chile y los principios formulados para el año 1976 aproximadamente, y en la segunda se toma a España y cómo éste territorio se desenvuelve en esta materia abordada.

Es así como para la fecha 28 de mayo, nos introducimos en materias de la tercera y última etapa de este blog. En la cátedra de la misma fecha se menciona principalmente como hay q definir conceptos de territorialidad y que tengan obviamente una competencia para el geógrafo, en otras palabras, que el proyecto que se elabore en esta etapa sea coherente con la disciplina que aborda el cargo de geógrafo.

sábado, 23 de mayo de 2009

Sintaxis

Gracias a la segunda etapa de analogías, podemos aplicar la metodología para evaluar una situación (la matriz Cubo), y así crear sintaxis.

Recordando un poco, el cubo matriz, se compone por tres niveles con 3 escalas y 3 dimensiones por cada nivel, estas escalas son: micro, meso y macro; las tres dimensiones son: Social, Temporal y Territorial, y por ultimo los tres niveles: 1.- Análisis, 2.- Modelación, y 3.- Proyección.

Ahora bien, basándonos en la analogía anterior, tenemos que identificar los puntos mas importantes en cada nivel para así, desde la caracterización pasando por la modelación, obtener una proyección de acciones llevadas a cabo.

Para la creación de la sintaxis, nos basaremos en la ejemplificación del cubo ya propuesto en la publicación “Clase 30 de abril”, utilizando los mismos colores para los distintos niveles.










Para el primer nivel (Análisis y Caracterización), el punto de sintaxis será el de dimensión social a escala macro.

Tomando en cuenta los procesos históricos y culturales llevados a cabo en España es totalmente puntual nombrar a esto como un momento cultural en donde se hacen presenta las ideologías opuestas de los distintos partidos como también el cambio del primer mandatario, el cual hizo la transición política una transición a la democracia.

Al referirnos a escala macro y en la dimensión social, obviamente estamos incluyendo a todos los españoles vinculados a los contextos y coyunturas expuestas en la analogía (segunda etapa).

Para el segundo nivel (Modelación), el punto de sintaxis, consecuente con la investigación de la analogía, es el punto de dimensión territorial a escala macro.

Ya que la comprensión del proceso de transición política, en conjunto con las variaciones en la constitución, y específicamente en los artículos en donde se refiere al territorio, hace que sea totalmente necesario el incluir en este nivel a todo el territorio.

Desde las máximas unidades territoriales (comunidades y ciudades autónomas) hasta los municipios, pasando por las provincias, podemos decir que la movilidad del territorio es un proceso de multiescalaridad provocado principalmente por el momento cultural.

En este nivel, también me gustaría mencionar a la dimensión social a lo largo de las tres escalas propuestas en el cubo. Ya que tanto a escala micro con la multiplicidad de actores y en escala meso y macro con las estructuras sociales dinámicas, hay una constante movilidad, y una repercusión en las estructuras sociales y administrativas. Por otro lado la situación traumática arrastrada durante todo el tiempo de francisco franco y su dictadura, hasta que el rol social sea mucho más distintivo y activo en los procesos.

Ya en el ultimo nivel de esta sintaxis (Proyecciones), es necesario abordar los objetivos primordiales que se desean plasmar en el todo (España), estos se ven en el documento CLAD de España del 2003, en conjunto con los principios de orden territorial y de relación estado-pueblo. Algunos de estos son: la desconcentración y descentralización, la inclusión de los ciudadanos españoles en la nueva configuración, la simplificación de la administración, la constancia de la democracia, entre otros como los derechos de los españoles y la libertad.

Es por esto que se hace necesario el punto de sintaxis en la escala micro y en la dimensión social, ya que es la base de todos estado. Velar por cada individuo. Aunque al fin y al cabo se termine por considerar a todos (escala macro) y dentro de una temporalidad de sustentabilidad en la nueva configuración del territorio.

Las ideas anteriormente propuestas se reflejan en la siguiente gráfica:


Segunda Etapa

Analogía (Epaña-Chile)


En la publicación que lleva por titulo “Primera Etapa” de este blog, se trato de explicar de forma breve el proceso de regionalización que se desarrollo en chile (antecedentes históricos), y se infirieron y se citación algunos de los principios de esta reforma de división territorial y administrativa.
Es así como a continuación se investiga un proceso análogo al que se realizo en chile. Para esto, tomando como ejemplo los procesos de históricos y de regionalización de España.

Para este trabajo se tendrá que investigar antecedentes del proceso de regionalización para posteriormente ser evaluado y comparado con el proceso llevado en chile.

Para la evaluación se ocupará (como se dijo en la cátedra del 07 de abril del presente año), la matriz tipo cubo, para asi poder generar sintaxis.

España:

Para interiorizarnos aún más en el tema territorial sucedido en España, es preciso tomar nota de la historia y los procesos referidos al tema en cuestión.

Mucha es la historia que se ha generado en España, por ejemplo, desde el reinado de Felipe II y también pasando las intervenciones que Napoleón realizo en estos territorios, pero sin ir tan atrás, la historia que mas nos interesa en este contexto de regionalización se empieza a dar ya al 1822, cuando una división político administrativa muy similar a la que tenemos hoy en día en Chile, se aprueba. Esta división constaba con 52 provincias en 15 distintas regiones.
Pero la caída del gobierno liberal y la restauración del absolutismo hizo que este proyecto no se llevara a cabo, de hecho en 1823 se restablecen las provincias del régimen anterior, el de Javier Burgos, que consta de 49 provincias y que se a mantenido prácticamente hasta la actualidad.

Avanzando rápidamente en los años; ya llegando al período del fin de la segunda guerra mundial y el desarrollo del autoritarismo de Francisco Franco (1939-1975), con ánimos producto de los conflictos y de influencias nazistas y nacionalistas, Franco llega a España generando guerra Civil y llegando al poder por medio del poder militar.

Pero en cuanto a las políticas, podemos mencionar que en el año 1956 se inicia la reforma funcional, que se enfoca a la desburocratización administrativa del país.









Luego de la Muerte de Franco y con la proclamación de herencia de poder y el regreso de la Monarquía, el panorama para Juan Carlos en nuevo rey de España se tornaba dudoso. Después del franquismo, los españoles dudaban si con el nuevo rey seguiría el régimen o se iniciaba una nueva era, la de la democracia.




Claramente el contexto español era sumamente complejo y poco estabilizado, tanto para el rey como para el pueblo. En ese entonces, el coronel Tejero proponía al rey un golpe de estado para volver al Régimen Franquista, pero no se llevaría a cabo ya que el rey no dio apoyo para aquellas acciones, entonces las siguientes palabras surgieron para calmar los aires y para empezar a denostar que bien valía la pena la monarquía para un inicio en la democracia anhelada por todos los españoles, se daba al fin una unificación producida por el regreso de la jerarquía:

“En contraste con otras casas reales, la monarquía española goza de peso político. Por razones históricas, el rey dejó la representatividad y se convirtió en heredero de Franco. Pero no lo perpetuó, sino todo lo contrario: permitió la transición a la democracia.” Marcelo Risi, corresponsal de la BBC en España.
Ahora bien en 1978 se crea la nueva constitución, la cual estructura de buena forma la democracia, los derechos de los españoles y los principios a segur para la buena administración.
La nueva constitución define las características principales de la nueva España, esta la define como un estado social y demócrata, por ende que el pueblo es el soberano nacional y define la política del estado.
En cuanto al orden territorial, en la nueva constitución se alude a los derechos de autonomías locales y nacionales, las cuales se materializan en los principios de administración territorial. Estos principios son:






  • De autonomía: Las Comunidades autónomas tienen potestades legislativas y autonomía política dentro de sus competencias y territorio. La administración local tiene facultad para la gestión de sus intereses, pero no tiene capacidad legislativa.


  • De participación democrática: las instituciones se eligen a través de elecciones democráticas por sufragio universal, libre, secreto y directo.


  • De solidaridad: el Estado debe garantizar la realización efectiva del principio de solidaridad, estableciendo un equilibrio económico adecuado. Para ello se crea el Fondo de Compensación Interterritorial, dotado en los Presupuestos Generales del Estado y que se vincula a proyectos que promueva el crecimiento de la renta.


  • De estado unitario: el modelo de estado autonómico es una mezcla entre los modelos de estado integral republicano francés y estado regional italiano. En el estado unitario la soberanía reside en el pueblo español y no es divisible, y es el Estado el que tiene el poder económico y las competencias en política exterior y de protección del territorio nacional.


  • De unidad económica: todos los españoles tiene los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio nacional. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de personas y bienes en el territorio.
    Fuente: “Constitución Española 1978



Gracias a estos principios fundamentales, se crean las Comunidades Autónomas, las cuales actualmente son 17, las cuales a la vez se dividen, como en las divisiones hechas por Javier Burgos, en 50 Provincias, que de las cuales se dividen en unos 8112 Municipios
Estas comunidades autónomas poseen una asamblea legislativa y un gobierno propio, aparte del gobierno de estado, los cuales se eligen por voto universal (democrático). Luego la asamblea legislativa elige un presidente de la unidad territorial correspondiente. Así entonces cada comunidad autónoma y cada provincia consta de la elección de estas autoridades, como también las autoridades municipales son elegidas por voto libre y universal. Una tercera elección (igual a las de las provincias y a la de las comunidades autónomas, es la elección de las autoridades del estado).
Esquema de la Organización Administrativa Española




Deduciblemente se destaca el principio de desconcentración territorial y funcional. (A gran diferencia con Chile, en cuanto a las elecciones de autoridades). Aparte de esto, también se enfatiza en el documento CLAD de España del año 2003 , una variada gama de objetivos propuestos y actualmente en desarrollo y desarrollados, como por ejemplo: que a consecuencia del decreto de derechos y libertades de la constitución española al pueblo, las autonomías buscan una cierta eficacia en el ciudadano; para 1982 se busca simplificar la administración y mejorar la relación con los ciudadanos.










En España, en relación a lo que es la división político administrativo, para este pueblo significa mucho mas que simple administración y desarrollo socio económico; la división del territorio tiene un gran significado, de resultado, de toda una lucha y de un proceso histórico y cultural que sufrieron por mas de 45 años producto de las políticas adoptadas por Francisco Franco. Un proceso que se vino arrastrando y formando desde la segunda guerra mundial que termino en 1978-1979 consolidándose una democracia y creando las comunidades autónomas (eso si, sin dejar de lado que sigue siendo un estado Unitario, pero como bien se ha plasmado, Democrático).

jueves, 7 de mayo de 2009

Clase 30 de abril

Acercándonos mas a lo que es la segunda etapa de estas exposiciones, nos enfocamos directamente en las evaluaciones y análisis de analogías de procesos de regionalización para ocuparlos como ejemplos y así poder diferenciar de alguna u otra forma los procesos de reforma político administrativo que han existido tanto en nuestro país como en la situación análoga escogida.

Uno de los modelos estudiados en clases fue la “matriz de síntesis metodológica”, la cual se encarga de explicar concreta y precisamente los distintos comportamientos que se darían en situaciones emuladas teniendo en cuenta 3 diferentes dimensiones y observadas en tres escalas distintas, haciendo que todas estas relaciones posibles sean analizadas y caracterizadas (como un primer piso), luego como modo de modelación y por ultimo como objetivos proyectuales.

Este modelo bien se puede aplicar a la geografía como también es totalmente aplicable a cualquier otra disciplina. En este punto es en donde las dimensiones pueden cambiar para hacer análisis, modelaciones y proyectos distintos.


A modo de ejemplo, tenemos esta matriz explicada anteriormente pero en este caso graficada. Esta matriz nos permite jugar con variables para analizar alguna situación, para después crear un supuesto modelo y por ultimo crear un proyecto.

Como ven hay tres cuadros (formando un cubo) y cada uno de este tiene dimensiones y escalas y la cuadrícula nos indica el juego que podemos realizar entrelazando estas variables.

viernes, 1 de mayo de 2009

Clase 23 de abril

Redefinir conceptos parece ser una buena razón de adaptación del territorio para la ciencia de los geógrafos. En este caso las redes presentan las características necesarias para explicar el proceso de redefinición.

Por un lado, las redes evolucionan haciéndose en algunos casos más veloces (Internet, telecomunicaciones en general, autopistas, metro trenes, entre otros), desarrollando también la optimización esta.

Las redes se adaptan a las circunstancias coyunturales, mutan, se multidimencionan, como por ejemplo a la revolución tecnológica. Así entonces podemos decir que las cosas se relativizan, entendiéndolo como en el sentido de las dimensiones.

Todo esto hay que entenderlo con el contexto de que las redes siempre existieron como objeto y que desde siempre han evolucionado y siempre se han adaptado. La redefinición de las redes en todo momento redefine también el territorio.

Otro ejemplo llevado al territorio pero elaborado en una dimensión social, es el “descubrimiento” de América por parte de la Europa occidental. Sin lugar a dudas hubo una redefinición de las culturas; redefinición que la adaptamos y la vivimos, y no la cambiamos. El ejemplo clásico de esto es el capitalismo industrial y el neoliberalismo que es un derivado norteamericano de estas influencias. Ese es el punto de partida del proceso de globalización que se desarrolla en la actualidad.

Conceptos de carácter complejo comparados con los símiles de carácter sistemático

Complejo/Sistemático-simple:

Holístico/reduccionismo
Estructura de Redes/Jerarquías Arbóreas
Heterogeneidad/Homogeneidad
Periferia/Centro

Principios, Reflección y Ejemplificación del modelo Rizomático


El Rizoma, se puede entender de dos formas:

1.- del concepto que tenemos de botánica, como un tipo de tubérculo, y
2.- del concepto que plantea Gilles Deleuze en su libro mil mesetas, específicamente en la meseta (capitulo) del rizoma.

Ahora bien, refiriéndonos a la segunda concepción ya nombrada, el rizoma planteado en el texto, nos muestra una relación de principios que determinan un modelo aplicable a diversas situaciones.

Pero este modelo no hay que entenderlo como una solución de problemas, sino mas bien, como según dice Edgar Morin en “La epistemología de la complejidad”, “la complejidad de un sistema (en este caso la del rizoma), no seria una solución, sino que una situación de complejidad”; en otras palabras el rizoma explica situaciones complejas, las cuales se pueden desmenuzar analizando los principios rizomáticos de las estructuras o los sistemas observados.

Por otro lado, el modelo rizomáticos no hay que entenderlo como simplificador, ya que si nos basamos en el texto de Edgar Morin que estamos citando aquí, el modelo “rizoma” tendría que seguir una característica-tipo de no-simplificador; de expandir y no de reducir.

Deleuze se explaya basándose en 5 principios:

1º y 2º; conexión y heterogeneidad:

“A primera vista la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados” (fuente: Epistemología de la Complejidad- Edgar Morin)

Este extracto de la Epistemología de la Complejidad bien se puede extrapolar a lo que es rizoma: la complejidad, como ya dijimos, vendría siendo la situación rizomática, los constituyentes heterogéneos son los elementos que componen el principio de heterogeneidad en un determinado agenciamiento, y la frase “inseparablemente asociados” seria el principio de conexión, que une (que conecta) a estos elementos de carácter heterogéneos presentes.

La heterogeneidad y la conexión también pueden formular mutaciones en el rizoma, por causa de la conexión de más elementos heterogéneos, esta situación se explica en el siguiente principio.

3º; multiplicidad:

La multiplicidad, en este caso se explica con el concepto de contexto. Todo tema, todo sistema, todo rizoma tiene un contexto determinado y se da gracias a los elementos heterogéneos y sus conexiones.
Esta relación, Deleuze la explica como el cambio de naturaleza del rizoma, o en otras palabras, una mutación de las dimensiones del rizoma, haciendo a este un agenciamiento maquínico más grande.

Aplicando esto a la geografía, es aquí en donde entra en juego el tema de las escalas: micro, meso, macro.

4º; ruptura asignificante:

En un rizoma las líneas de fuga cumplen uno de los roles mas fundamentales. Analógicamente es por donde los flujos de las redes rizomáticas se mueven; fluye la información, la complejidad.

Estas líneas, en la realidad rizomática, pueden segmentarse, estratificarse o romperse. Pero esto no significa que el rizoma se destruya o no sigua su funcionamiento, o su fluidez. Si llegase a existir una ruptura asignificante, el rizoma buscará conexiones con otras líneas de fuga heterogéneas para provocar un cambio en su naturaleza y seguir en funcionamiento, en otras palabras: “El rizoma se multidimensiona y conecta otras lineas de fuga.”

En términos más geográficos, los rizomas pueden desterritorializase y luego encontrar por otro camino la territorialización.

5º; cartografía:

La cartografía, Deleuze la entiende no solo como algo territorial (pero también territorial; Cartografía à representación modelo a espacial.), sino como que el rizoma se encuentra en varios planos observables (exceptuando obviamente los modelos arborescentes que también lo explica en el texto Deleuze), solo falta identificarlos, analizar sus componentes e identificar si se cumplen los principios rizomáticos.


____________________________________________________________________




Ejemplo vinculado al modelo rizomático:

Relación entre la música y el rizoma:

Haciendo una relación analógica a una situación rizomática con la música, nos encontramos con que las partituras y los instrumentos perfectamente pueden desarrollarse en el contexto de los principios del modelo rizomático, como se grafica en el siguiente esquema:











He aquí la explicación de los principios en el esquema.

Cada conjunto horizontal de cuadros, de un mismo color, representa un instrumento musical (ejemplo la fila continua de cuadros amarillos o la fila superior de cuadros rojos) el cual vendría siendo una línea de fuga que se conecta con otras líneas de fuga (otros instrumentosà elementos heterogéneos).

O sea en resumidas cuentas presenciamos elementos heterogéneos en conexión.

La multiplicidad en este ejemplo seria las melodías y ritmos producidos por los sonidos amplificados, desarrollados y emitidos por los distintos instrumentos en acción. Las dimensiones que provocan los distintos sonidos en una canción hacen que la naturaleza de la misma mute, como por ejemplo cuando escuchamos clímax en las canciones de blues cuando la armónica se hace presente en una melodía casi monótona pero coherente y rizomática.

Las rupturas rizomática en este esquema se ven cuando un instrumento toca descontinuadamente como en el caso de la segunda fila de arriba hacia abajo, o como la línea azul. El sonido o la línea de fuga de estos instrumentos que se hacen sonar descontinuadamente, se regeneran y siguen su flujo. Por otro lado, en este mismo principio se puede ver una estratificación tanto de sonido por instrumento como de instrumento por canción.

Por último, el principio de cartografía se puede desarrollar en el siguiente esquema:








La territorialidad y la noción de los principios, de ver una cartografía en esta partitura es evidente cuando se logra comprender el capitulo de rizoma. Finalmente se logra extrapolar el modelo a distintas situaciones como lo demuestra este ejemplo.

domingo, 26 de abril de 2009

Clase 16 de abril

Históricamente, los procesos de regionalización en chile se han visto obviamente motivados por situaciones especialmente marcadas, en las cuales fue y es necesario buscar y poner en práctica respuestas a estas situaciones.

Básicamente se establecen relaciones entre el rol del estado en un periodo determinado y la formulación de resultados, observándose también la importancia de la actuación del estado como planificador, reformando la restructuración (infraestructuras), creando redes, y ordenando los usos de suelo (como por ejemplo el barrio industrial).




Por otro lado, se establecen relaciones entre la evolución de la regionalización (función en las unidades territoriales, y limites determinados), y los principios rizomáticos de Deleuxe (Conexión, Heterogeneidad, Multiplicidad); los cuales se explican con ejemplos reales, por ejemplo el principio de heterogeneidad se explica con las características similares del clima en zonas limites entre la cuarta y quinta región, en otras palabras la zona que abarca una condición climática determinada en dos zonas distintas.

domingo, 19 de abril de 2009

Clase 02 de abril

La historia del territorio chileno por los años 1974-1976 tiene varias fluctuaciones de cambio político administrativo, ya que se empezaban a ver límites mas definidos para enmarcar lo que se entendía como territorio nacional.

Estos límites y estas áreas llamadas regiones tenían y tienen particularidades que se ven reflejadas en ciertos conceptos. Uno de ellos es el concepto de flexibilidad. Este concepto empieza a tener relevancia cuando nos enfocamos en las características de cada región y de los límites de esta, cuando entendemos que los límites no son algo rígido y mas bien tiene que ver con el dominio que tiene la región sobre un(os) factores del espacio, a esto conlleva el segundo concepto de sobre-posición que en conjunto con la flexibilidad explican el dominio territorial sobre otro, en otras palabras, que los límites no necesariamente son líneas yuxtapuestas que dividen literalmente un territorio de otro.

Por último, se presenta el concepto de poli-funcionalidad. Este concepto plantea de alguna u otra forma unos de los fundamentos de la regionalización, como lo es la auto valencia de cada territorio, puesto que cada territorio tiene una potencialidad que debe desarrollar para el beneficio local y nacional.

Que un territorio sea poli-funcional quiere decir que lleva a cabo numerosas actividades, como por ejemplo las actividades de servicios como el turismo, la agricultura, la actividad portuaria, entre otras actividades. Estas características de servicios se conocen como unidad funcional heterogénea.

Ahora bien, vinculando esos conceptos con los de la reforma de regionalización, podemos decir que estos conceptos de flexibilidad, sobre-posición, y poli-funcionalidad son características que se pueden encontrar en la regionalización.

jueves, 2 de abril de 2009

Primera Etapa

Principios de regionalización:

Teniendo como respaldo el documento “Proceso de Regionalización, Descentralización y Desconcentración Administrativa de Chile”, texto realizado en 1986 con fines de exposición en una reunión técnica llevada a cabo en Madrid en el marco de la XVI reunión del consejo directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), se logró conceptualizar de una mejor manera los términos que se expresan en el título, ya que de una u otra forma, estos son los objetivos que se desean consolidar producto de una reforma administrativa, estructural y funcional, como lo es la regionalización.
La idea de realizar reformas de división político administrativo en el territorio, nace esencialmente de los principios de descentralización de los poderes administrativos de un territorio, y desconcentración de las actividades llevadas a cabo en la capital, ya que, así es más fácil llevar a cabo políticas de acuerdo a las funciones específicas de cada zona, provincia o región.

Chile por su parte ha encontrado respuestas a estos principios, en lo que llamamos proceso de regionalización (refiriéndose a la puesta en orden del territorio en unidades).

Estos principios se desenvuelven y evolucionan como criterios de orden geográfico. Haciéndose notar como objetivos de desarrollo socio-económico, dentro de la reforma estructural y funcional del estado.

Por un lado, en la reforma estructural nos encontramos con la división político-administrativa del país que CORFO en el año 50 empezó, pasando por ODEPLAN en el año 69.y que CONARA en el año 74 reformulo. Así se han vivido las divisiones del territorio en la medida que pasa el tiempo.

En tanto, en la reforma funcional de la administración del estado, tenemos una desconcentración pública institucional, que trata de crear servicios públicos y establecerlos en cada regios del país, haciendo así una estructura de eslabones (como una estructura rizomática, que será explicado mas adelante) para la supervisión, constancia y participación local para la optimización de los recursos que tiene cada región.

Por otro lado, hablando de la misma reforma funcional de estado, se considera también que cada unidad territorial debe tener autonomía regional, la cual se plasma con autoridades por comuna, provincia y región. Así se logra también la gobernanza a escala local y la delegación de atribuciones y responsabilidades a las regiones.

“dotara a cada unidad territorial de una autoridad y organismos con igual nivel entre sí y facultades decisorias equivalentes de modo que sea posible su efectiva complementación” (Subdere 1986).
Las unidades territoriales vendrían siendo las 13 regiones existentes en esa fecha (actuales: 15 regiones)


Sin duda alguna, la división de funciones, las decisiones y las facultades administrativas, mediante los servicios públicos y seremi de cada unidad territorial se empezaron a nivelar tanto a escala regional con la participación del intendente, como a nivel local, con el gobernador y el alcalde, logrando levemente los principios fundamentales de descentralización administrativa y desconcentración, en el proceso de regionalización.


Fuente:

1.- Documento: “Proceso de Regionalización, Descentralización y Desconcentración Administrativa en Chile”, Republica de Chile, Ministerio del Interior, Subsecretaria Desarrollo Regional y Administración.

jueves, 26 de marzo de 2009

Fundamentos de Regionalización.

Haciendo una breve introducción en las materias de contenido en este blog, se ejecutará una investigación explicativa de lo referido a la regionalización y sus bases. Para esto, se estructura una investigación en tres etapas.

  • Etapas:

  • La primera etapa consta de investigar y tener en claro cuales son los principios de una regionalización, y para eso también es previamente necesario tener claro que significa el concepto de regionalización y todo lo que ello implica.
  • Una segunda etapa, se desarrolla en torno al proceso de modernización del estado en cuanto a su estructura administrativa del territorio. Tomando como concepto clave en esta etapa, la “actualización” del proceso de regionalización comparado con sistemas análogos. En esta etapa es fundamental la investigación histórica de los procesos de regionalización.
  • Y por último, en una tercera etapa, se realizará un modelo de lo anteriormente investigado y planteado.